El retorno


Texto completo aquí: 👉 https://elcomejen.com/2020/04/24/encierro-wayuu-en-tiempos-de-cuarentena/ 👈









Son Wayuu retornados.
Fotografía publicada con autorización de ellos, que ya derivan su propio sustento y el de las mujeres de su casa, madres, hermanas y sobrinas, algo así como que el factor determinante de la mayoría de edad en los "niños" Wayuu es eso, el mantener a su familia. Como iniciaba este texto: "Son Wayuu retornados" vienen de la periferia de Maracaibo, venden panes los fines de semana a $2.500 pesos, pero si puedes o si te nace pagarles el domicilio podrías agregar $500 pesos más. ¿Que si deberían estar confinados, aislados, en 40tena como el resto de nosotros? fácil, no te acerques mucho y comprales el pan.
Que si tienen todos los derechos vulnerados, claro que si, pero aun no lo saben, si lo llegan a saber en lo que ellos pudieran entender lo que es eso, montan un peaje y le vulneran los derechos a ustedes y después le toca actuar al ESMAD. Que su madre pare mucho, los tiene pequeños y aun pariendo, claro que sí, pero ella pare y pare porque no sabe como parar, ellas también lidian con maridos como los que se cuentan en las comunas y no son Wayuu, andan en chancletas y un canario enjaulado silbándole para que le canten. 


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Estercilia, gusto en saludarla, estoy interesada en ver el documental "Nacidos el 31 de diciembre" lo estuve buscando en Youtube y sólo encontré referencias pero no el documental como tal. Dónde lo podría ver?

Quiero felicitarla por su compromiso y lucha incansable con la etnia Wayuu, en realidad son pocos los dolientes. Saludos e innumerables bendiciones!

Entradas populares de este blog

"Manifiesta no saber firmar" Nacido: 31 de diciembre

Estercilia Simanca Pushaina, Teeya, una wayuu urbana

Carta abierta a la Directora General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar